Google Ads es una las herramientas más importantes del SEM. Puede ayudarnos a aumentar la visibilidad de una marca, conseguir tráfico cualificado, conseguir clientes potenciales.

Pero aunque las campañas de Google Ads parecen muy fáciles de usar, es cierto que hay muchos parámetros distintos y es difícil optimizarlas correctamente desde el principio. Por eso, ¡te presentamos una guía básica para dominar esta herramienta a la perfección!

Pasos para hacer correctamente una campaña en Google Ads

1. Fija objetivos

Ya sabes que establecer objetivos realistas y coherentes para tu empresa debe ser el primer paso de cualquier campaña de marketing. Las campañas de Google Ads son muy versátiles ya que podemos utilizarlas para dirigirnos a los usuarios en diferentes etapas del embudo de conversión.

La estrategia más tradicional se basa en la última etapa del embudo de conversión, cuando el usuario está listo para comprar. Esto permite obtener altas tasas de conversión y resultados rápidos, pero tiene la desventaja de que la competencia puede ser muy alta. Dado que la publicidad se paga en base a una subasta, esto suele significar un alto coste por clic.

Por otro lado, podemos utilizar Google Ads para reforzar nuestra estrategia inbound introduciendo palabras clave que se relacionen con la aparición de la necesidad y no con el momento de la compra. La ventaja en este caso es que la competencia y el coste por clic es mucho menor.

2) Investiga tus palabras clave

Una buena selección de palabras clave puede marcar la diferencia entre el éxito y el fracaso con los anuncios de Google.

En general, es aconsejable empezar con técnicas de brainstorming y luego analizar cada palabra clave potencial para quedarse con las que más interesan. Para el primer paso, podemos utilizar las consultas de búsqueda relacionadas del propio motor de búsqueda de Google. Para una introducción más exhaustiva, el planificador de palabras clave de Google Ads (Keyword Planner) es la mejor herramienta, aunque hay otras opciones como SEMRush.

Para decidir si una palabra clave nos interesa o no, debemos tener en cuenta estos importantes aspectos:

  • Volumen de búsqueda: ¿atrae suficiente atención para generar un volumen relevante de conversiones?
  • Competencia y precio por clic. Si tenemos una estimación de la tasa de conversión de clics y del ROI de cada nuevo cliente, podemos ver fácilmente dónde está nuestro límite de precio.
  • Intencionalidad. Aquí tenemos que ponernos en la piel del usuario que busca esa palabra clave para ver si está buscando información general, si tiene una necesidad concreta relacionada con nuestros productos o si está dispuesto a comprar.

3) Decide la estructura de tu cuenta

Para trabajar con Google Ads, es necesario tener claro los diferentes niveles de estructura dentro de una cuenta.

En primer lugar, están las campañas. En general, hay que tener en cuenta que cada objetivo tiene su propia campaña. Dentro de la campaña podemos configurar estas opciones:

  • El tipo de campaña. En esta guía nos centraremos en las campañas de búsqueda, pero existen otras opciones como las campañas de la red de display.
  • El lugar. Muy importante para evitar clics no deseados.
  • El idioma.
  • La estrategia de licitación (automática o manual).
  • Presupuesto diario.
  • El dispositivo.

Luego vienen los grupos de anuncios. En este nivel, establecemos la estructura interna de las campañas por temas y controlamos la relación entre las palabras clave y los anuncios. Te aconsejamos que crees temas claramente diferenciados, por ejemplo las diferentes líneas de productos de tu e-commerce. 

Y por último, dentro de cada grupo de anuncios, incluiremos una lista de palabras clave y anuncios. 

4) Prepara tu campaña

¡A trabajar! Veamos cómo crear y configurar una campaña de Google Ads paso a paso.

Regístrese en https://ads.google.com o inicie sesión si ya tiene una cuenta.

  1. Establece el presupuesto diario de tu campaña. Para ayudarte a tomar la mejor decisión, Google te dará una estimación del alcance que puedes conseguir con el presupuesto que especifiques.
  2. Determina la ubicación de tu público objetivo. Como hemos visto, esto es esencial para excluir a los usuarios que están fuera del área de cobertura de tus productos.
  3. Elige la red. Si quieres que tu anuncio aparezca sólo en el motor de búsqueda de Google, tienes que desmarcar la opción «Red de Display».
  4. Introduce tus palabras clave: ¡no olvides hacerlas coincidir!
  5. Establece la oferta máxima que estás dispuesto a pagar por clic.
  6. Crea tu primer texto publicitario.
  7. Introduce tus datos de pago.

Y eso es todo. Ya tiene todo lo que necesitas para empezar a publicar tus anuncios en Google Ads, pero dependiendo de la estructura de la cuenta que hayas configurado, es posible que tengas que dedicar algo de tiempo a crear y organizar tus grupos de anuncios.

4) Realiza Pruebas A/B


Las pruebas A/B o «split testing» son una de las formas más eficaces de optimizar tus campañas de Google Ads.

La premisa es sencilla: experimentar con algunos elementos clave de tus anuncios, como la llamada a la acción, el título, la URL del anuncio, la página de destino o el texto. En cada prueba A/B, se prueban dos anuncios que son idénticos en todos los sentidos excepto en la versión del elemento que se está probando. Si tienes más de dos versiones, puedes realizar una segunda prueba A/B y luego comparar los ganadores.

Para que las pruebas A/B sean realmente eficaces, debemos esperar a que ambas versiones hayan recibido un número significativo de impresiones y clics antes de sacar conclusiones.

Con esta técnica, puedes filtrar los anuncios y las opciones que realmente funcionan para tu público objetivo y crear campañas de Google Ads cada vez más eficaces.

6) Evaluar los resultados

Por último, pero muy importante, no caigas en un error común al crear campañas de Google Ads: Configuras tus anuncios y te olvidas de la cuenta durante semanas o meses.

Por muy bien diseñada que esté tu campaña, necesitas cierto cuidado, atención y optimización para ser óptima. Pero no tiene sentido atascarse y hacer cambios precipitados. Por eso te recomiendamos que compruebes periódicamente (por ejemplo, al final de cada mes) cómo va tu cuenta y cómo puedes mejorarla.

Como probablemente hayas notado, Google Ads ofrece muchas métricas diferentes, y es imposible hacer un seguimiento de todas ellas a la vez. En cambio, hay que elegir qué KPIs se ajustan mejor a los objetivos que se han fijado. En cualquier caso, siempre es recomendable vigilar el índice de calidad y las conversiones.

¡Ahora está listo para el éxito de sus campañas de Google Ads!

Share:

administrator